1-."Aquí no se mueve ninguna hoja sin que yo lo sepa", dijo hace un tiempo. Ahora dice que no sabe nada. Ahora las hojas caen, y sus asesores le dicen que es otoño.
Hojas, Sergio Coddou
- En el comienzo se empieza a relatar como recordaba todo lo que sucedía a su alrededor la persona debió utilizar la memoria a largo plazo, con el tiempo este proceso cognitivo se fue deteriorando al lograr no recordar nada pasando por la curva del olvido, necesitando la ayuda de los de mas.
2-.“Lo único que le encanta de su trabajo, es que cada mañana siente que mientras todos van, el va de vuelta”
Nochero, Loreto Jara
- Se puede inferir que se utiliza la percepción, ya que este percibe que la gente va a sus trabajos, lo cual es muy distinto a lo que el realiza puesto que el regresa a su hogar, lo que lo hace sentir bien porque observa que ellos se van a sus trabajos mientras el se ira a descansar.
3-.“Primero fuimos al vertedero, posteriormente al Instituto Médico Legal, para terminar en la Posta Central. Sin duda, ella era la indicada. Nadie en su sano juicio acepta ir a esos lugares como primera cita.”
Sello, Rodrigo Yanzón
- Al leer le texto se puede inferir que la mujer que se nombra esta con algún tipo de "alteración de estado mental", ya que no logra proporcionar un juicio sobre la visita hacia esos lugares, lo que podría conllevar estados de desorientación o confusión mientras que la persona que relata todo lo sucedido tiene una buena memoria de largo plazo ya que logra recordar todo lo sucedido así como también tiene una memoria de trabajo, puesto que logra recuperar en su totalidad de la memoria de largo plazo todo lo sucedido.
4-.“Nuestro bar de siempre se convirtió en la sucursal de un banco. La plaza donde te declaraste se convirtió en estacionamiento. La discoteca que frecuentábamos se convirtió en un templo evangélico. Nuestra primera casa se convirtió en una demanda por pensión alimenticia impaga.”
Sin rastro, Andrea Bronstein
- En esta frase el sujeto esta utilizando la MEMORIA DIFERIDA o de largo plazo, ya que esta recordando la información cada uno guardada en ella (memoria a largo plazo), lo cual es bastante dificultoso, puesto que lo que logra recordar transcurrió hace bastante tiempo, pero pese a esto la persona que relata no sufrió los percances que se dan en la curva del olvido.
5-.En la primera habitación hay una mujer garabateando unos papeles sobre la mesa. En la segunda habitación hay un hombre sentado, hojeando una revista. Afuera, un perro se oye ladrar. De pronto, los dos individuos son abrupta y precipitadamente extraídos de la primera y segunda habitación, para terminar encontrándose debajo del dintel de la puerta. En medio de aquel fuerte temblor, se miran asustados el uno al otro. En verdad, bastó un breve instante para que descubrieran cuánto se importaban.
Terapia Express, Pablo Fuentes.
- Se puede observar que ambos sujetos poseían distintos tipos de la focalización - percepción, ya que ambos tenían estímulos e intereses, olvidando que a su alrededor existía gente que los rodeara. El temblor fue causante de su encuentro casual bajo el dintel de la puerta para que ellos recordaran que ambos existían y descubrieran cuanto se importaban.
Calderón: Eduardo Fuentes.
- Solo lo que se puede observar que el protagonista tenía una percepción de grandeza, ya que al observar a la otra persona tan solo con una sonrisa, y lo hace pensar que solo uno puede lograr ser feliz con lo material.
7-.La ingenuidad de los niños da para todo. Juanito creía que los buses oruga, en algún momento, se convertirían en mariposas.
Ingenuidad de niño: Álex Soto.
- Se puede observar la imaginación de los niños, ya que los hace fantasear con la realidad, ya que aun no son manipulados por la sociedad (colegios, cultura, religión), puesto que deja volar su imaginación por el percance de nombre que tiene el bus, ya que se llama "bus oruga", y como se pudo leer los niños son capaces de transformar algo tan simple como un bus en un ser maravilloso y libre como lo puede ser una mariposa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario