Definición:
El concepto de percepción proviene del término latino perceptĭo y se refiere a la acción y efecto de percibir (recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).

La percepción puede hacer referencia a un conocimiento, a una idea o a la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.
Para la psicología, la percepción es la función que permite al organismo recibir, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno, a través de lossentidos.
La percepción comenzó a ser estudiada en el siglo XIX. Los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido posibilitaron el surgimiento de la psicofísica.
Los especialistas aseguran que la percepción es el primer proceso cognoscitivo, que permite al sujeto captar la información del entorno a través de la energía que llega a los sistemas sensoriales.
El proceso de la percepción es de carácter inferencial y constructivo: la representación interna de lo que acontece en el exterior surge a modo de hipótesis. La información que llega a los receptores se analiza de forma paulatina, junto a la información que viene de la memoria y que ayuda a la interpretación y a la formación de la representación.
Mediante la percepción, la información es procesada y se logra formar la idea de un sólo objeto. Esto quiere decir que es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto y unirlas a través de la percepción, para determinar que es un único objeto.
En este vídeo se describen detalladamente cada teoría de la percepción, las cuales son las leyes de la gestalt, teoría asociacionista y la teoría cognitiva.
en este vídeo se nombran las leyes o teorías de percepción las cuales siguen de imágenes ilustrativas, las cuales no hacen entender con mayor claridad cada ley.
TEST DE PERCEPCIÓN:
- Este test fue escogido, ya que mide varios aspectos tales como la percepción, psico-motricidad y pensamiento, puesto que el niño según lo que observa lograra de forma positiva o negativa realizar el objetivo, luego de esto con la psico-motricidad el niño lograra organizar de manera adecuada utilizando el pensamiento.
Cubos de Kohs
(Sugerencia del Dr. Jacobo Feldman)
Objetivo:
Informar sobre la capacidad de integrar desde el punto de vista visoperceptivo-motriz estímulos gráficos, analizar dichos estímulos y sintetizarlos en volumen.
Edad de Aplicación: 5 a 20 años.
Materiales:
- 16 cubos iguales, 2,5 cm. De arista, pintados de los siguientes colores:
-Una cara roja, una azul, una amarilla y una blanca.
-Una cara roja/azul; otra roja/blanca; roja/amarilla.
- 16 láminas coloreadas en complejidad creciente que se han organizado con caras de un solo color y con caras de dos colores.
Técnica de Presentación
- Se pide al niño que nombre los colores representados en cada una de las caras de un cubo. Si el niño no fuera capaz de discriminar colores la prueba debe ser suspendida.
- Se le muestra la figura Nº 1 (lámina) y se le pide que componga con los cubos la figura mostrada. La figura debe estar a la vista del niño en el momento de la ejecución. Siempre se deben entregar al niño todo los cubos (16).
- Si el niño no es capaz de realizar la tarea, el educador la armara lentamente hasta que el niño o sujeto se de cuenta de lo que se le esta pidiendo.
- Si el niño falla o no entiende la orden, se suspende la prueba.
- La instrucción que debe seguir dándose será la siguiente: ‘’Usando estos cubos arma la figura que está sobre la mesa’’.
- Vigilar que para la formación de la figura se ocupe un plano horizontal.
Valoración y Normas
Para la valoración y norma se sigue la sugerencia del Dr. Feldman y no la original pues, en está ultima, el objetivo es medir la capacidad general del sujeto.
Valoración
- Se asignan los puntos que señala la tabla, si el tiempo de ejecución no excede el que corresponde, si lo excediera, no se otorgan puntos.
- El test es considerado terminado cuando el sujeto tiene 5 errores consecutivos
Tabla de puntajes y Tiempos correspondientes
Nº de la lámina
|
Tiempo
|
Puntos por prueba
|
Puntos acumulados
|
1
|
1.30 min.
|
3
| |
2
|
1.30 min.
|
5
|
8
|
3
|
1.30 min.
|
6
|
14
|
4
|
2 min.
|
7
|
21
|
5
|
2 min.
|
7
|
28
|
6
|
2 min.
|
7
|
35
|
7
|
2 min.
|
7
|
42
|
8
|
2 min.
|
8
|
50
|
9
|
2 min.
|
9
|
59
|
10
|
3 min.
|
9
|
68
|
11
|
3.30 min.
|
9
|
77
|
12
|
3.30 min.
|
9
|
86
|
13
|
3.30 min.
|
9
|
95
|
14
|
3.30 min.
|
9
|
104
|
15
|
4 min.
|
9
|
113
|
16
|
4min.
|
10
|
123
|
Comparar edad cronológica con edad mental.
Edades Mentales (años y meses), Correspondientes a los Puntajes Obtenidos.
Puntos
|
Edad Mental
|
Puntos
|
Edad Mental
|
Puntos
|
Edad Mental
|
Puntos
|
Edad Mental
|
0
|
5,3
|
33
|
10.9
|
66
|
13.5
|
99
|
15.9
|
1
|
5.7
|
34
|
10.10
|
67
|
13.6
|
100
|
15.10
|
2
|
6.0
|
35
|
10.11
|
68
|
13.6
|
101
|
15.11
|
3
|
6.3
|
36
|
11.0
|
69
|
13.7
|
102
|
16.0
|
4
|
6.6
|
37
|
11.1
|
70
|
13.8
|
103
|
16.1
|
5
|
6.9
|
38
|
11.2
|
71
|
13.9
|
104
|
16.2
|
6
|
7.0
|
39
|
11.3
|
72
|
13.9
|
105
|
16.3
|
7
|
7.3
|
40
|
11.4
|
73
|
13.10
|
106
|
16.4
|
8
|
7.6
|
41
|
11.5
|
74
|
13.11
|
107
|
16.5
|
9
|
7.8
|
42
|
11.6
|
75
|
14.0
|
108
|
16.7
|
10
|
7.10
|
43
|
11.7
|
76
|
14,1
|
109
|
16.8
|
11
|
8.0
|
44
|
11.8
|
77
|
14.1
|
110
|
16.9
|
12
|
8.2
|
45
|
11.9
|
78
|
14.2
|
111
|
16.10
|
13
|
8.4
|
46
|
11.10
|
79
|
14.3
|
112
|
16.11
|
14
|
8.5
|
47
|
11.11
|
80
|
14.4
|
113
|
17.1
|
15
|
8.7
|
48
|
12,0
|
81
|
14.5
|
114
|
17.2
|
16
|
8.9
|
49
|
12.1
|
82
|
14.6
|
115
|
17.4
|
17
|
8.10
|
50
|
12.2
|
83
|
14.7
|
116
|
17.5
|
18
|
9.0
|
51
|
12.3
|
84
|
14.7
|
117
|
17.6
|
19
|
9.1
|
52
|
12.4
|
84
|
14.8
|
118
|
17.8
|
20
|
9.3
|
53
|
12.5
|
86
|
14.9
|
119
|
17.8
|
21
|
9.4
|
54
|
12.6
|
87
|
14.10
|
120
|
17.10
|
22
|
9.5
|
55
|
12.7
|
88
|
14.11
|
121
|
18.0
|
23
|
9.8
|
56
|
12.8
|
89
|
15.0
|
122
|
18.2
|
24
|
9.9
|
57
|
12.9
|
90
|
15.0
|
123
|
18.3
|
25
|
9.11
|
58
|
12.10
|
91
|
15.1
|
124
|
18.5
|
26
|
10.1
|
59
|
12.10
|
92
|
15.2
|
125
|
18.7
|
27
|
10.2
|
60
|
12.11
|
93
|
15.3
|
126
|
18.9
|
28
|
10.3
|
61
|
13.0
|
94
|
15.4
|
127
|
18.11
|
29
|
10.4
|
62
|
13.1
|
95
|
15.5
|
128
|
19.1
|
30
|
10.5
|
63
|
13.2
|
96
|
15.6
|
129
|
19.3
|
31
|
10.7
|
64
|
13.3
|
97
|
15.7
|
130
|
19.7
|
32
|
10.8
|
65
|
13,4
|
98
|
15.8
|
131
|
19.11
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario