Desarrollo clase de Producción de textos (Serie Aulas abiertas)
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=85101755-9fbe-41c1-9347-75b551aefcc3&ID=198078
1-.¿Qué procesos psicológicos observa se suceden de manera simultánea en la experiencia observada? Identifique al menos 6 de ellos. Fundamente su respuesta tomando evidencias del caso que le permitan explicar los procesos que identifica y argumentando desde la razón sus juicios.
- Se puede observar que la profesora al ingresar al salón realiza la primera pregunta a los alumnos, en la cual utiliza el proceso de percepción visual, llamando la atención de los niños sobre los objetos nuevos que se encontraban en la sala Luego utiliza la memoria, ya que los niños deben recordar cuales son sus sueños, así como también les pregunta que tipo de textos se pueden crear para llamar la atención de la comunidad para asistir al evento o actividad, luego los niños deben describir como se realiza cada texto seleccionado (cuento, poema, invitación, afiche) la docente para esto les activa el conocimiento previo que tiene cada niño. la docente luego de realizar too lo descrito anteriormente les da la instrucción de realizar el trabajo que se les ha designado a cada grupo, el cual los mantiene interesados y con todos su procesos psicológicos en alerta y trabajando conjuntamente, para que al final de la actividad los niños lo compartan al curso luego procediendo a repartir por toda la comunidad escolar los trabajos realizados.
- La actividad realizada por la docente fue bastante interesante, ya que mantiene la atención del grupo curso, a demás de logra activar todos los procesos cognitivos como también a su ves activa el conocimiento previo de los niños y al mismo tiempo logra incorporar nuevos aprendizajes del el tema a tratar el cual era la producción de textos.
- Uno de los procesos que se puede calificar para esta actividad como una de las más importantes fue el lenguaje, ya que la profesora en todo momento realizaba preguntas en las cuales los niños debían relatar sus experiencias personales o bien lo que conocían respecto de los textos o como se puede utilizar un texto para masificar un tipo de información, luego de esto los niños tuvieron que expresarse y utilizar el léxico que ellos manejan para redactar el tipo de texto asignado.
2-.De acuerdo al siguiente esquema, identifique en la experiencia: Qué datos son los que reciben los estudiantes, de qué manera le dan sentido a dicha información, qué es lo que esa información les permite distinguir de la realidad y qué tipo de representación mental es la que logran elaborar. Fundamente su respuesta con avales teóricos, que le den valor científico a su observación y apóyese en evidencias extraídas de la propia experiencia.
Percepción: Captar, organizar y dar sentido a los datos sensoriales- información.
Nos permite distinguir
Hacernos “Representaciones mentales de la realidad"
- Uno de los primeros procesos que se encuentra en el vídeo es la percepción visual, ya que la profesora les muestra los objetos nuevos que se encuentran en el salón de clases como el cohete que mas les llama la atención a los niños en base a eso se desarrolla toda la clase, luego de esto la docente les realiza preguntas sobre los distintos tipos de textos cosa de evocar los conocimientos previos con la finalidad de que los niños realicen trabajos, la profesora al terminar con el repaso incentiva a los niños para que realicen distintos tipos de textos con el fin de entregarlos a la comunidad escolar. los estudiantes con todo lo visto anteriormente realizan su trabajos sin mayor dificultad a demás que cuentan con el apoyo de pancartas y de la docente que logra que los niños conecten y le den algún sentido a lo que están realizando los niños como ya conocen todo lo que tiene que ver en cuanto a la producción de textos (invitaciones, cuentos, poema, afiche), ya que los niños a lo largo de su vida han recibido o leído algún de los textos ya mencionados, ellos al realizar la actividad logran incorporar nuevos conocimientos, ya que ahora conocen bien la estructura y de como se debe realizar y redactar cada texto para poder transmitir la información que se desee, formando nuevos esquemas mentales que se almacenaran dentro de la memoria que luego podrán evocar nuevamente con el conocimiento previo en el cual necesitaran recuperar la desde la memoria a largo plazo utilizando la memoria de trabajo .
3-.Qué operaciones del pensamiento observa se trabajan para lograr la comprensión de la actividad propuesta para el curso? Explique las operaciones escogidas, fundamente su elección y recoja evidencias desde la experiencia observada que le permitan afirmar el juicio que establece.
Percepción – Observación – Interpretación – Análisis – Asociación – Clasificación - Comparación – Síntesis – Razonamiento – Generalización – Evaluación – Concentración – Inteligencia - uso de razonamiento abstracto - capacidad de resolución de problemas - variables emocionales - variable motivacionales.
Primero se observa el proceso de percepción, ya que los niños al ingresar al salón perciben que existen elementos nuevos dentro de el aula, luego pasan al proceso de observación, puesto que los niños se dan el tiempo de ver todos los objetos que se encuentran dentro de la sala clases como los afiches y el cohete. la profesora intentar que los niños logren un nuevo aprendizaje por medio de la actividad que ella plantea, ya que trata que los niños redacten unos textos para invitar a la comunidad escolar, la docente creo una actividad en la cual tanto ellos como la comunidad escolar deben compartir sus sueños he ingresarlos a un cohete, con esto la profesora logra que los niños logren internalizar la información como una aprendizaje significativo para ellos. La docente al realizar esta actividad logro que los niños estuvieran concentrados, lograra razonar y evaluar lo que escribían para realizar de manera optima la actividad, a demás la docente al utilizar esta técnica novedosa para enseñar a realizar los diferentes tipos de textos tratados es bastante interesante,ya que como bien sabemos las clases de lenguaje y comunicación no son muy novedosas ni entretenidas para los niños, lo que causa poco interés en ellos por aprender, por ende esta actividad logro motivar a los estudiantes para lograran integrar un nuevo aprendizaje.
4-. ¿Qué recomendaría usted a la profesora, desde su rol como psicopedagogo, para poder mantener el conocimiento adquirido por el curso y disminuir los efectos naturales de la curva del olvido? Potenciando lo observado en la experiencia.
- Le recomendaría a la docente que realice juegos para que los niños recuerden como realizar los textos vistos y mencionados anteriormente, como por ejemplo escribir cartas que se lean en algún momento de la jornada escolar y que sean dirigidas a los compañeros, también se podrían realizar afiches o invitaciones que puedan tener como fin invitar a una actividad extra programática como una feria de las pulgas, podrían realizarse concursos de poesía y cuentos con el fin de ganar algún tipo de premio que les interese y motive a los alumnos. Todos los juegos mencionados podrían hacerse a nivel escolar este con el fin de compartir los conocimientos adquiridos anteriormente o bien podría realizarse solo en el aula de clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario