Definición
La memoria es la capacidad mental que
posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas,
imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). El Diccionario de la
Lengua de la Real Academia Española la define como: «Potencia del alma, por
medio de la cual se retiene y recuerda el pasado».
Clasificación
según su duración:
· Memoria sensorial:
§ Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
§ Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
· Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos.
· Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata.
· Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida.
Clasificación
por contenido o utilización
· Memoria de referencia: Contiene la información reciente y remota obtenida por experiencias previas.
· Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de manera continua por la experiencia de un momento determinado.
· Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento y lugar determinados.
· Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía.
· Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para recordarlos.
· Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una ejecución consciente.
En este vídeo se explican los procesos de almacenamiento de la memoria a demás de darlas las diversas definiciones que se dan de está, así como también se explica como se da este proceso psicológico tan complejo, ya que al fallar esta el ser humano se encuentra en una gran dificultad y desventaja, este proceso mental muchas veces se le es comparado con una computadora por todos los procesos que se realizan, tales como la capacidad de organizar información y lograr guardarlas en la memoria de largo plazo. A continuación se explicara con mayor profundidad en este vídeo.
En esta se explica el funcionamiento de la memoria mostrando un estudio realizado por un neurocientífico el cual lo realizo con el fin de identificar el funcionamiento de la memoria dañado segmentos de la memoria de un ratón, luego se explica lo que es la memoria fotográfica en la cual se dice que las personas que poseen esta cualidad recuerdan todo lo que ven, el cuál se demuestra con el caso de Stifen un joven autista con síndrome el sabio de que tiene la memoria fotográfica a demás que tiene la capacidad de dibujar todo lo que ha observado si hacer o pensar nada mas. para saber mas del tema observen el vídeo que esta a continuación. test de memoria:
Esta prueba mide la capacidad de retener números con o sin significado, en la cual va de lo simple a lo complejo, ya que a medida que va avanzando de dígito este va subiendo de nivel, y a continuación el evaluado que resuelva unos ejercicios pero solo verbalmente, teniendo mayor dificultad para resolverlos, ya que los niños no pueden desarrollarlos manualmente (escribiendo).
Definición
La memoria es la capacidad mental que
posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas,
imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). El Diccionario de la
Lengua de la Real Academia Española la define como: «Potencia del alma, por
medio de la cual se retiene y recuerda el pasado».
Clasificación
según su duración:
· Memoria sensorial:
§ Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
§ Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
· Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos.
· Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata.
· Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida.
Clasificación
por contenido o utilización
· Memoria de referencia: Contiene la información reciente y remota obtenida por experiencias previas.
· Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de manera continua por la experiencia de un momento determinado.
· Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento y lugar determinados.
· Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía.
· Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para recordarlos.
· Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una ejecución consciente.
· Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de manera continua por la experiencia de un momento determinado.
· Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento y lugar determinados.
· Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía.
· Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para recordarlos.
· Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una ejecución consciente.
En este vídeo se explican los procesos de almacenamiento de la memoria a demás de darlas las diversas definiciones que se dan de está, así como también se explica como se da este proceso psicológico tan complejo, ya que al fallar esta el ser humano se encuentra en una gran dificultad y desventaja, este proceso mental muchas veces se le es comparado con una computadora por todos los procesos que se realizan, tales como la capacidad de organizar información y lograr guardarlas en la memoria de largo plazo. A continuación se explicara con mayor profundidad en este vídeo.
En esta se explica el funcionamiento de la memoria mostrando un estudio realizado por un neurocientífico el cual lo realizo con el fin de identificar el funcionamiento de la memoria dañado segmentos de la memoria de un ratón, luego se explica lo que es la memoria fotográfica en la cual se dice que las personas que poseen esta cualidad recuerdan todo lo que ven, el cuál se demuestra con el caso de Stifen un joven autista con síndrome el sabio de que tiene la memoria fotográfica a demás que tiene la capacidad de dibujar todo lo que ha observado si hacer o pensar nada mas. para saber mas del tema observen el vídeo que esta a continuación. test de memoria:
Esta prueba mide la capacidad de retener números con o sin significado, en la cual va de lo simple a lo complejo, ya que a medida que va avanzando de dígito este va subiendo de nivel, y a continuación el evaluado que resuelva unos ejercicios pero solo verbalmente, teniendo mayor dificultad para resolverlos, ya que los niños no pueden desarrollarlos manualmente (escribiendo).
PRUEBA INFORMAL DE RETENCIÓN NUMÉRICA INMEDIATA
Y EVOCACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
(Roberto Careaga M.)
ALUMNO:
EDAD CRON: ___________________________________
CURSO: ________________________________________
COLEGIO: _____________________________________
FECHA DE APLICACIÓN: ______________________________
I RETENCIÓN DE DÍGITOS CON SIGNIFICADO CUANTITATIVO
Leer al niño las siguientes cifras y pedirle que las repita. Deje pasar 3 segundos antes de pedir la repetición.
6 205 35.020
8 364 42.635
35 875 302.642
91 1.200 837.762
108 5.872 6.429.726
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
II RETENCIÓN DE DÍGITOS SIN SIGNIFICADO CUANTITATIVO (SERIES)
Leer al niño la serie distanciando cada dígito por un segundo.
3-6 2-6-3-7 3-4-5-2-9-6
8-5 5-8-2-1 7-8-5-9-3-6
4-2 5-3-1-4 2-4-8-4-3-9
3-4-9 6-7-3-2-7
8-2-6 8-5-3-8-9
7-0-5 9-6-3-6-5
OBSERVACIONES:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
III EVOCACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
Se le pide al niño que explique -sin resolver- cómo se realizan las operaciones siguientes:
36 46 468 375
+ 42 + 97 - 236 - 197
345 x 2 678 x 34 48: 2 = 658: 8 =
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nombre y Firma Examinador
No hay comentarios:
Publicar un comentario