Nombre del psicopedagogo: Jacqueline Salas.
Profesión: Ed. Diferencial.
>Pese a que su profesión es de educadora diferencial, la señora Jacqueline
ejerce como psicopedagoga en el centro, a continuación se encuentra la
entrevista.
- ¿Cuántos años tiene de ejercicio de la profesión?
Ø
24 años.
- ¿Cuántos años lleva trabajando en el centro? ¿Trabaja además en
otros centros?
Ø
5 años, si en una consulta los días lunes hace 8
años.
- ¿Cuál es su rol en el centro? ¿Tiene autonomía de
trabajo?
Ø
Ed. Diferencial de Pre-kínder a 4º Básico en
etapa de transición, realiza diagnósticos y derivaciones de niños de 5º básico
hasta 4º medio. Si, en la consulta los días lunes.
- ¿Trabaja con otros profesionales? ¿Cuáles?
Ø
Con un psicólogo y todos los días lunes viene un
fonoaudiólogo que atiende a los niños de párvulo y a los niños de primero
básico. Externamente existen redes de psicólogos, pediatras y neurólogos de
consultorio Alejandro del Rio.
- ¿Cuál es el motivo de derivación más común?
Ø
Déficit atencional con hiperactividad, se derivan
por inquietud, conducta, y falta de atención.
- ¿Con cuántos niños trabaja? ¿En qué horario trabaja con los
niños?
Ø
Aproximadamente con 40 niños, en la semana. Son 5
niños por curso aproximadamente, los días martes a viernes en la mañana, se
retiran de aula común para trasladarse al aula de recursos.
- ¿Trabaja en grupos o con alumnos individuales? ¿En aula de recursos o
común?
Ø
Mayormente en grupos de a dos, como también
individual. Solo en el aula de recursos.
8 - ¿Qué instrumentos evaluativos utiliza?
Ø
Lenguaje : Prueba de Comprensión
Lectora de Complejidad Lingüística
Progresiva (CLP)
.
Ø
Matemática: test benton y luria.
Ø
Atención: Test rey.
Ø
Afectiva: test familia.
- ¿Qué recursos materiales utiliza? ¿El centro los
proporciona?
Ø
Una sala bien implementada con inmobiliarios, no
tiene mucho material didáctico, lo hace ella lo crea o bien lo fotocopia, como
también se les entregan.
- ¿Aborda los procesos cognitivos y psicoafectivos al
trabajar?
Ø
Si se abordan, están incluidos en el
tratamiento.
- ¿Desarrolla adaptaciones curriculares?
Ø
No
- ¿Desarrolla proyectos de mejoramientos / potenciación del
aprendizaje?
Ø
Si, existe un programa que va de 2º siclo a
media, esto se hace a nivel macro de lenguaje y comunicación.
- ¿Existe proyecto de integración en el centro? ¿Qué necesidades
educativas especiales (NEE) abarca?
Ø
No, no hay integración. TEA, TEL, retrasos
pedagógicos, déficit atencional normo activo, hiperactivo.
- ¿Tiene apoyo o contacto directo con las familias?
Ø Si, tiene apoyo de los padres, los días martes recibe apoyo de una apoderada de 1º básico.
Según lo dicho en la entrevista la señora Jacqueline lleva muchos años ejerciendo como psicopedagoga, aunque su titulo sea de educadora diferencial.
La señora Jacqueline menciona que se atienden a todos los niños del centro educativo pero solo ayuda a los niños que se encuentran en la etapa de transición y los demás niños son derivados si ningún tipo de ayuda de parte de ella, lo cuál no lo encuentro positivo ya que todos los niños deben ser ayudados de la misma manera, pues se puede dar el caso que los padres de los niños no tengan dinero para pagar otro psicopedagogo y estos niños se quedaran sin tratamiento lo cual lo encuentro lamentable, la señora también nos comenta que el liceo no aporta mucho material didáctico ni herramientas que faciliten su trabajo, ya que ella debe realizar su propio material lo que es bastante lamentable, puesto que si cuentan con una psicopedagoga por lo menos deben contar con material para lograr un trabajo optimo en la ayuda y tratamiento de estos niños. Lo que encuentro positivo es que tiene un equipo interdiciplinario con el cual se cuenta para dar mejor tratamiento para los niños, lo otro positivo a destacar que mantiene un contacto con lo apoderados, ya que se apoyan mutuamente en lo que requieran lo niños y eso es muy positivo, puesto que se debe trabajar en conjunto para lograr un buen resultado.
Falta tu análisis de la entrevista, cual es la reflexión que haces respecto a lo que tu entrevistado señala y tu imaginario de lo que debiese ser el trabajo psicopedagógico.
ResponderEliminarEl psicopedagogo debe de ir mas alla de, un simple analisis del individuo ,debe de aportar soluciones integrales anivel de maestrias y doctorados , debe de a compañarse de un equipo de profesionales de diversas profesiones ,esta recomendacion las hace un profesional con vision analitica de vanguardia superior .
ResponderEliminar